Pasar al contenido principal
Ecological niches applied to socioeconomic phenomena: The case of the Colombian internal conflict img-publicaciones

Estudios recientes del conflicto colombiano han demostrado que la lucha por la acumulación de recursos y el control territorial, en un entorno muy competitivo y violento en el que participan los grupos armados ilegales, es crucial para su supervivencia y desarrollo. Aquí aplicamos una metodología altamente exitosa desde la ecología (Ecological Niche Modelling) al problema de identificar las condiciones socioeconómicas ideales para la presencia de un grupo armado ilegal colombiano, denominado Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Analizamos algunos factores determinantes de la presencia y permanencia de las FARC en el territorio colombiano que reflejan aspectos de la dinámica socioeconómica y la capacidad productiva a nivel municipal. Encontramos que las regiones con alta idoneidad para la persistencia de las FARC (aquellas que pertenecen al nicho) tenían un índice de desempeño fiscal considerado como vulnerable y bajos niveles de ingreso per cápita. Además, para identificar territorios en disputa entre grupos armados, comparamos territorios con presencia tanto de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) como de las FARC. Nuestros resultados muestran que el número de municipios con condiciones adecuadas para la persistencia de las FARC fue considerablemente menor luego de la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las FARC.

Ver artículo Árticulos
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía y Finanzas