Pasar al contenido principal
Educación intercultural: memorias, víctimas del conflicto y experiencias educativas img-publicaciones

Autores: Jenny Paola Ortiz Fonseca, Mauricio Archila, Leidy Laura Perneth Pareja, Isaac Angeles Contreras, Laura Henao, Ingrid Lorena Torres Gámez, Santiago A. Gutiérrez Sánchez.

Línea de investigación: Desarrollo Rural y Ordenamiento Territorial

Resumen: La educación intercultural es una perspectiva ética, política y epistémica que nos permite problematizar y combatir las condiciones históricas de desigualdad de los sectores subalternos. Consideramos que desde este punto de vista se han problematizado y complejizado permanentemente algunos núcleos de análisis: el problema de la cultura, las relaciones de poder, el lugar que ocupan los sujetos y las colectividades en la jerarquía de la diferencia, el colonialismo/modernidad y el cuestionamiento a la matriz colonial que ha configurado un proyecto de sociedad racista, excluyente, sexista y clasista.Desde estos núcleos de análisis es necesario cuestionar los lugares de re-presentación que se han construido alrededor de los grupos subalternos, sus memorias, sus identidades, sus diferencias y sus intersecciones en el escenario educativo. Justamente, estos aspectos son abordados en este número de la revista Controversia, donde nos hacemos las siguientes preguntas: ¿por qué es importante hablar de la relación entre las memorias subalternas y las víctimas del conflicto armado en el actual proceso de transición política que vive el país?, ¿qué tipos de procesos pedagógicos interculturales  se  pueden  desarrollar  frente  al  reconocimiento  de  los  derechos de los grupos étnicos?

Revista: Revista Controversia

Leer artículo Árticulos
Instituto de Estudios Interculturales