Pasar al contenido principal
Impact of Sanctions Policy Shifts: A Case Study of the United States and Cuba, 1994 – 2020 img-publicaciones

Este artículo ofrece nueva evidencia para contribuir a la discusión sobre las consecuencias económicas de flexibilizar o endurecer las sanciones, tomando a Cuba como caso de estudio. A pesar del persistente régimen de sanciones, se ha mantenido un nivel de comercio, remesas y visitantes entre Estados Unidos y Cuba, especialmente desde la década de 1990, fluctuando según el clima político. Este estudio consolida datos de diversas fuentes para medir la magnitud de este intercambio en relación con el PIB de Cuba y calcula la sensibilidad de los indicadores económicos a los cambios en las sanciones (ya sea flexibilización o endurecimiento) durante las últimas tres décadas.

Los hallazgos econométricos demuestran el impacto de las sanciones en el crecimiento económico de Cuba. Los resultados sugieren que las sanciones estrictas afectan negativamente el consumo de los hogares y el sector privado cubano. Sin embargo, los datos no muestran una disminución en el valor del consumo del gobierno cubano.

Ver artículo Árticulos
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía y Finanzas