Este capítulo ofrece evidencia empírica de la contribución de una fiesta local y popular a la diversidad y la inclusión en el territorio anfitrión. Teniendo esto en cuenta, se determinan y miden tres impactos (económico, social y cultural) desde la triple perspectiva de la creación de valor de los bienes culturales. Mostramos el caso de la XXII edición del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez celebrada en la ciudad de Cali (Colombia) del 15 al 20 de agosto de 2018. Las estimaciones se tomaron de tres fuentes: (i) un modelo input-output adaptado para la economía de la ciudad de Cali, (ii) Una encuesta presencial a 1.030 asistentes al festival mayores de 18 años, y (iii) Una encuesta presencial a un representantes de cada uno de los 173 sectores empresariales que participaron en el Festival (por ejemplo, artesanías, instrumentos musicales, bebidas tradicionales, gastronomía, peinados y cosméticos). Los resultados muestran que el festival: (i) genera riqueza material inclusiva, que se mide a través de ingresos y empleo para las comunidades afrocolombianas, tradicionalmente marginadas y económicamente desfavorecidas; (ii) se muestra como una oportunidad para promover el diálogo intercultural y la diversidad para la comunidad local y los turistas; y (iii) la comunidad asistente al festival (tanto locales como turistas) contribuya al enriquecimiento cultural del territorio. El método aplicado podría replicarse para otros estudios de caso de festivales en otros países con el fin de generar evidencia que pueda usarse para diseñar políticas culturales que fomenten la diversidad y la equidad en un territorio específico.
Ver capítulo Capítulos de libros
