Pasar al contenido principal
Revealing the New Nexus in Urban Unemployment Dynamics: The Relationship between Institutional Variables and Long-Term Unemployment in Colombia img-publicaciones

El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de diversas variables institucionales en la tasa de desempleo de largo plazo (LAPU) en el mercado laboral urbano de Colombia. Se estiman modelos autorregresivos vectoriales utilizando microdatos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), que tiene cobertura nacional. Se analizaron datos mensuales para las 13 principales ciudades capitales y sus áreas metropolitanas, así como para el grupo de 11 ciudades capitales intermedias, lo que resultó en un total de 24 principales mercados laborales urbanos en Colombia. El conjunto de datos incluye individuos sindicalizados, personas con contratos verbales y escritos, ingresos no laborales, desempleados con subsidios e individuos que reciben pagos por cesantías.

Los resultados indican que el aumento en el número de empleados sindicalizados y los ingresos no laborales contribuyen a incrementar la persistencia en la duración del desempleo en Colombia. Un hallazgo clave es que un crecimiento positivo en la relación entre individuos con contratos escritos frente a contratos verbales reduce la LAPU. Esto proporciona evidencia de cómo reducir las asimetrías de información en el mercado laboral colombiano puede mejorar los resultados laborales y contribuir al bienestar social a mediano y largo plazo en los centros urbanos de Colombia.

Ver artículo Árticulos
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía y Finanzas