Pasar al contenido principal
The Social Ecological System Framework of Urban Wetlands: The Role of Collective Management at Local Level img-publicaciones

El sistema socioecológico de los humedales sustenta la biodiversidad y mejora el bienestar mental de los habitantes urbanos. Sin embargo, los humedales en América Latina enfrentan presiones de la expansión urbana, la agricultura, los conflictos de gobernanza y las regulaciones mal aplicadas impulsadas por actividades económicas, lo que resulta en una pérdida de biodiversidad y una disminución de los servicios ecosistémicos. Este estudio aplica el marco del sistema socioecológico para identificar servicios ecosistémicos y evaluar factores que influyen en las acciones colectivas y la eficacia de la gobernanza de los humedales urbanos y periurbanos. El estudio de caso se basa en Cali, Colombia, y utiliza 33 entrevistas semiestructuradas, análisis de documentos y visitas de campo. Descubrimos que facilitadores como el liderazgo, la creación de redes, el capital social y las reglas comunitarias generan resultados positivos y mejoran los servicios ecosistémicos. Por el contrario, las barreras a la acción colectiva en la gobernanza de los humedales incluyen la baja dependencia de los recursos, la diversidad de actores, la exclusión de grupos, el gran tamaño de los recursos, la contaminación, los conflictos y las cuestiones de derechos de propiedad, que conducen a la degradación de los ecosistemas. Además, nuestra investigación muestra cómo los servicios ecosistémicos se ven influenciados por conflictos ambientales, sistemas de derechos de propiedad e iniciativas lideradas por la comunidad. La colaboración entre las comunidades y las agencias públicas es crucial, ya que mejora la eficiencia de la gobernanza local y los servicios ecosistémicos.

Ver artículo Árticulos
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía y Finanzas