Pasar al contenido principal
objetivo estratégico de la línea

La línea de investigación aplicada

Esta línea genera conocimiento y experiencias educativas en entornos formales y no formales, basándose en el pluralismo epistemológico. Su objetivo es contribuir a la transformación positiva de territorios interculturales, tanto rurales como urbanos, y otros sectores sociales diversos, expandiendo la frontera del conocimiento en educación frente a los desafíos de contextos multiculturales complejos. La línea también apoya, desarrolla y evalúa los programas de educación superior del IEI, con el propósito de establecer una unidad de posgrados que integre los aprendizajes y avances del Instituto. Este trabajo se guía por el enfoque de Investigación Acción Participativa – Transformadora y Comunitaria (IAP-TC), que es el sello distintivo de la investigación aplicada del IEI. 

Sublíneas de Investigación

logros

Objetivo estratégico de la línea

Co-gestionar procesos de educación intercultural formal de posgrado y educación no formal con una perspectiva universitaria, popular y rural. Esto busca contribuir a la transformación positiva de diversos territorios en Colombia y generar condiciones para garantizar los derechos de las comunidades priorizadas por el instituto, promoviendo así la construcción de paz en los territorios. 

Nuestros logros

Doctorado en Estudios para la Paz

Lanzamiento de la primera cohorte del Doctorado en Estudios para la Paz, en conjunto con la Universidad del Valle, con 10 estudiantes inscritos. 

Apoyo al fortalecimiento de universidades e instituciones educativas autónomas

Apoyo al fortalecimiento de universidades e instituciones educativas autónomas como la Ala Kusreik Ya-Misak Universidad y el Centro de Educación Capacitación e Investigación para el Desarrollo Integral de la Comunidad (CECIDIC). Apoyo al fortalecimiento de universidades e instituciones educativas autónomas como la Ala Kusreik Ya-Misak Universidad y el Centro de Educación Capacitación e Investigación para el Desarrollo Integral de la Comunidad (CECIDIC). 

Cursos cortos con metodología de innovación "Hakathon:

667 personas de cinco municipios del Cauca fueron formadas en cursos cortos con metodología de innovación "Hakathon: Comunidades resilientes", enfocados en resiliencia comunitaria, en alianza con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD). 

Diplomado "Resiliencia Comunitaria e Innovación Disruptiva por la Seguridad y la Convivencia

49 líderes de cinco municipios del Cauca se formaron en el diplomado virtual "Resiliencia Comunitaria e Innovación Disruptiva por la Seguridad y la Convivencia", en alianza con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD). 

Diplomado "Liderazgo Social Transformador y formulación de proyectos para el desarrollo comunitario"

53 líderes comunales, campesinos y comunitarios del Valle del Cauca fueron formados en dos versiones del Diplomado "Liderazgo Social Transformador y formulación de proyectos para el desarrollo comunitario", en alianza con el Ingenio Providencia. 

Diplomado "Putumayo Soñado"

46 líderes de comunidades rurales del Putumayo fueron formados en dos versiones del Diplomado "Putumayo Soñado", enfocado en el fortalecimiento de capacidades y formulación de proyectos para el desarrollo comunitario, en alianza con la empresa Geopark. 46 líderes de comunidades rurales del Putumayo fueron formados en dos versiones del Diplomado "Putumayo Soñado", enfocado en el fortalecimiento de capacidades y formulación de proyectos para el desarrollo comunitario, en alianza con la empresa Geopark. 

Laboratorios de Innovación Social

46 líderes de comunidades rurales del Putumayo fueron fortalecidos mediante "Laboratorios de Innovación Social", en metodologías y estrategias de Diálogo Social entre Diversos y contrarios, en alianza con la empresa Geopark. 

Nueva versión del juego "Río Abajo"

Nueva versión del juego "Río Abajo" y 25 estudiantes formados en temas de aprendizaje basado en retos y la ley 70, cuya experiencia fue seleccionada como innovación pedagógica.