Pasar al contenido principal
OBJETIVO DE LA LÍNEA

La línea de investigación aplicada

Esta línea de investigación aplicada busca contribuir al ejercicio de derechos de comunidades indígenas, afrocolombianas, campesinas, mujeres rurales, víctimas y firmantes de paz. Se logra mediante la transformación de conflictos, el fortalecimiento de la justicia restaurativa y la educación, todo ello orientado a la construcción de paz territorial. 

Sublíneas de Investigación

 

Nuestros logros

Objetivo estratégico de la línea

Contribuir a la construcción de paz territorial en el suroccidente colombiano, fortaleciendo las capacidades territoriales, el ejercicio de derechos y la transformación de conflictos, a través de procesos participativos de diálogo social, restauración territorial e incidencia para la paz. 

Nuestros logros

Consolidación del Centro de Perdón y Reconciliación en Buenaventura:

Consolidación del Centro de Perdón y Reconciliación en Buenaventura: Este espacio restaurativo comunitario para la verdad, la memoria y la reconciliación surge de estrategias de diálogo social impulsadas en el territorio. Consolidación del Centro de Perdón y Reconciliación en Buenaventura: Este espacio restaurativo comunitario para la verdad, la memoria y la reconciliación surge de estrategias de diálogo social impulsadas en el territorio. 

Implementación de rutas de diálogo social

Implementación de rutas de diálogo social: Desarrollo de procesos de diálogo local, regional y nacional como alternativa a la violencia para la gestión de conflictos, con énfasis en Buenaventura, Cauca, Valle del Cauca y Nariño. 

Acompañamiento al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR)

Acompañamiento al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR): Se destaca la apropiación comunitaria del legado de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV) y el apoyo a la implementación de trabajos, obras y acciones con contenido restaurativo desde la JEP, especialmente en los macrocasos 05 y 09. 

Reconocimiento del río Cauca como sujeto de derechos

Reconocimiento del río Cauca como sujeto de derechos: Esta iniciativa, liderada por procesos comunitarios afrocolombianos del norte del Cauca, busca la justicia ambiental y la paz con la naturaleza, con un enfoque restaurativo y territorial. Reconocimiento del río Cauca como sujeto de derechos: Esta iniciativa, liderada por procesos comunitarios afrocolombianos del norte del Cauca, busca la justicia ambiental y la paz con la naturaleza, con un enfoque restaurativo y territorial. 

Mapeo regional de iniciativas restaurativas y educativas para la paz

Mapeo regional de iniciativas restaurativas y educativas para la paz: Identificación y articulación de experiencias de construcción de paz desde universidades del suroccidente colombiano, contribuyendo a redes de acción restaurativa con enfoque académico y comunitario. 

Diseño e implementación de la Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial en Nariño

Diseño e implementación de la Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial en Nariño: Proceso formativo con 45 líderes y lideresas que contribuyen al pacto por la paz y la vida en el departamento, fortaleciendo capacidades para la transformación territorial y la reconciliación desde los saberes locales. 

Fortalecimiento de alianzas estratégicas para la paz territorial

Fortalecimiento de alianzas estratégicas para la paz territorial: Articulación con organizaciones comunitarias, sector eclesial, empresas e instituciones educativas para potenciar procesos de educación para la paz, acción colectiva e incidencia territorial. 

Diseño e impulso de rutas de incidencia étnicas y territoriales

Diseño e impulso de rutas de incidencia étnicas y territoriales: Acompañamiento a comunidades en la formulación de propuestas de implementación del Acuerdo de Paz desde la base social, destacando el Plan Paz del municipio de López de Micay a 30 años, construido con la participación activa de comunidades indígenas y afrocolombianas, especialmente mujeres y jóvenes.